Bogadas Estudio Jurídico de Mindo
tiempo estimado de lectura : 3
05 Sep
05Sep

El divorcio es una de las decisiones más difíciles dentro de la vida familiar. La ley establece mecanismos para que este proceso sea lo más justo posible, especialmente cuando hay hijos menores de edad involucrados. A continuación, te presentamos una guía sencilla sobre los tipos de divorcio, requisitos, tiempos y decisiones relacionadas con la custodia y la pensión de alimentos.


1. Tipos de divorcio

  • Divorcio por mutuo consentimiento
    Es la forma más rápida y menos conflictiva. Ambos cónyuges acuerdan disolver el matrimonio y definen de manera conjunta temas como la custodia, visitas y pensión de alimentos. Puede tramitarse en notaría (si no hay hijos menores) o en juzgado de familia (si los hay).
  • Divorcio con causa legal
    Se presenta cuando uno de los cónyuges inicia la demanda invocando una causal (abandono, maltrato, infidelidad, alcoholismo, entre otros). En este caso, el juez debe analizar las pruebas y resolver no solo la disolución del vínculo matrimonial, sino también las medidas de protección para los hijos.

2. Requisitos básicos

  • Partida de matrimonio actualizada.
  • Copia de cédulas y papeletas de votación de ambos cónyuges.
  • Partidas de nacimiento de los hijos menores de edad.
  • En divorcios con hijos: propuesta sobre custodia, régimen de visitas y pensión de alimentos.

3. Duración estimada del proceso

  • Mutuo acuerdo notarial (sin hijos): de 1 a 2 semanas.
  • Mutuo acuerdo judicial (con hijos): entre 1 y 3 meses, dependiendo de la carga procesal del juzgado.
  • Divorcio con causal: puede tomar entre 6 meses y más de un año, según la complejidad del caso y las pruebas presentadas.

4. Custodia y patria potestad

En todos los casos, la decisión judicial o el acuerdo entre las partes debe respetar el interés superior del niño:

  • Custodia: define con quién vivirá el menor. Puede ser exclusiva (uno de los padres) o compartida.
  • Régimen de visitas: garantiza que el progenitor no custodio mantenga contacto regular con sus hijos.
  • Patria potestad: en principio es compartida, salvo que existan causas graves para limitarla o suspenderla.

5. Pensión de alimentos

La pensión es un derecho de los hijos y una obligación de los padres. Su valor se calcula en base a:

  • La tabla oficial de pensiones alimenticias del Consejo de la Judicatura.
  • Los ingresos del progenitor obligado a pagar.
  • Las necesidades del menor (alimentación, salud, educación, vivienda, recreación).

El incumplimiento puede dar lugar a medidas coercitivas, como el embargo de cuentas bancarias o bienes, e incluso orden de arresto.

6. Consejos prácticos

  • Optar por un divorcio de mutuo acuerdo evita conflictos y protege mejor a los hijos.
  • Documentar todos los acuerdos por escrito y con validez legal.
  • Recordar que la custodia y la pensión pueden modificarse judicialmente si cambian las circunstancias.
  • Buscar asesoría profesional desde el inicio asegura un proceso más rápido y menos desgastante.

✅ En el Estudio Jurídico Integral de Mindo acompañamos a las familias en este tipo de procesos con un enfoque humano, garantizando que los derechos de los hijos estén siempre en primer lugar.

Nota importante

Este artículo tiene fines informativos y no reemplaza el asesoramiento legal personalizado.

Si necesitas orientación sobre un caso específico, te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo jurídico llamando al (+593) 963 526 447 o enviar un correo electrónico