Abogadas del Estudio Jurídico de Mindo
tiempo estimado de lectura : 2
08 Jul
08Jul

La prescripción es una figura legal fundamental tanto en el derecho civil como en el penal. Permite, entre otras cosas, que una persona adquiera la propiedad de un bien tras haberlo poseído durante un tiempo determinado, o que ciertos derechos y obligaciones se extingan si no se ejercen dentro de los plazos establecidos por la ley.

Tipos de Prescripción

Existen dos tipos principales de prescripción:

1. Prescripción Adquisitiva (Usucapión)

Este tipo de prescripción permite que una persona adquiera la propiedad de un bien que ha poseído de forma continua durante un período legalmente determinado. Se aplica especialmente en el caso de bienes inmuebles como casas, terrenos o departamentos.

🟢 Usucapión ordinaria (de buena fe)

Ocurre cuando la persona ha poseído el bien:

  • De forma continua y pacífica
  • Con ánimo de dueño
  • Con un título legítimo o que creía legítimo
  • Durante al menos 10 años

🔵 Usucapión extraordinaria (de mala fe)

Aplica cuando el poseedor:

  • Sabe que no tiene un título legítimo
  • Ha mantenido la posesión sin interrupciones
  • Durante al menos 15 años


Ejemplo:

Un ciudadano ha vivido en una casa que recibió de forma informal de un familiar hace 12 años. Aunque no se formalizó la transferencia de propiedad, ha pagado impuestos, mantenido la vivienda y nadie ha reclamado el bien. En este caso, podría solicitar legalmente que se le reconozca la propiedad mediante usucapión.

2. Prescripción Extintiva (o Liberatoria)

Este tipo de prescripción extingue el derecho de exigir una obligación si no se ejerce dentro del plazo legal. Por ejemplo, muchas deudas prescriben si no se cobra judicialmente dentro de un período determinado. Según el Código Civil, el derecho a cobrar una deuda prescribe a los 3 años desde la fecha en que debió pagarse.

Ejemplo:

Si prestas dinero y pasan más de tres años sin que hayas exigido el pago ni iniciado un proceso judicial, podrías perder el derecho a reclamar esa deuda por vía legal.

¿Cómo se Aplica la Prescripción?

Para que la prescripción tenga efecto legal, no basta con que transcurra el tiempo. Es necesario que la persona interesada inicie un proceso judicial en el que solicite:

  • Que se reconozca la adquisición del derecho (en el caso de usucapión), o
  • Que se declare la extinción de una obligación (en el caso de prescripción extintiva)

Prescripción en el Ámbito Penal

En derecho penal, la prescripción impide que una persona sea juzgada por un delito si no se inicia acción penal dentro del plazo legal.Sin embargo, delitos especialmente graves como los crímenes de lesa humanidad no prescriben nunca.

Ejemplo:

Delitos como el peculado o la concusión pueden prescribir en 10 años. Si dentro de ese plazo se inicia un proceso judicial, el caso debe seguir su curso hasta llegar a una resolución definitiva, aunque se haya superado el plazo de prescripción.

Nota importante: Este artículo tiene fines informativos y no reemplaza el asesoramiento legal personalizado. Si necesitas orientación sobre un caso específico, te invitamos a ponerte en contacto con nuestro equipo jurídico. llamando a (+593) 963 526 447 o enviar un correo electrónico